![](https://static.wixstatic.com/media/17ab3a_385ba1f4675b4ce98d177ca5ab574089~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_362,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/17ab3a_385ba1f4675b4ce98d177ca5ab574089~mv2.jpg)
El cerebro que poseemos hoy en el siglo XXI, termino su formación hace aproximadamente 160 mil años, en la sabana africana. 😺
En un ambiente completamente diferente a nuestro mundo actual.
En aquella época lo mas importante era garantizar la sobrevivencia, actuando de forma rápida, impulsiva, sin reflexionar ni ser amigables.
Actualmente tenemos vidas complejas de gran desafío para nuestro cerebro y debemos aplicar competencias interpersonales y Funciones Ejecutivas, que son las habilidades cognitivas que nos permiten desarrollarnos y adaptarnos a nuevas situaciones.
Son procesos mentales orientados a la gestión del control físico, cognitivo y emocional.
Por ejemplo planificar, tomar decisiones, la organización, capacidad exhibitoria, la memoria, el monitoreo de pensamientos.
Todas estas funciones son realizan con la corteza prefrontal, el área mas nueva del cerebro.
Mientras que la reacción de milésimas de segundo, que nos permitía sobrevivir, pero no llevaba a un pensamiento, se realizaba en el hipotálamo, la amígdala y el núcleo accumbens 👌
Para que me sirve esta información? 🙄
Para que ante un hecho, podamos elegir conscientemente
que respuesta damos
Reacción -> camino o respuesta corta -> cerebro de mas de 160 mil años
Acción -> camino o respuesta larga -> corteza prefrontal, parte mas evolucionada.
Esta semana podemos observarnos, cuantas veces reaccionamos y cuantas accionamos.
Este ejercicio tan simple nos ayuda a:
aumenta la capacidad de memoria,
crea redes neuronales nuevas (si lo practicamos habitualmente) y
nos permite gestionarnos y hacer cambios cuando sea necesario.
Para que podamos accionar con consciencia siendo mas amigables y humanos. 🥰 💝🙌
Abrazo, Mj
Comments